
Webcam en tiempo real y durante las 24 horas del día de los osos panda del zoo de San Diego (California). Hay nueve horas de diferencia con España, ocho con Canarias.
Es impresionante lo que se puede hacer con las nuevas tecnologías.


Los turcos primigenios poseían una religión chamánica que aún conservan algunos grupos túrcicos de Siberia. Tenían como símbolos más destacados la luna creciente y la estrella, los lobos, el color azul, el hierro y el fuego. La media luna y la estrella son por tanto un símbolo pre-islámico que con posterioridad fue insignia otomana, turca y por extensión de toda la comunidad musulmana.
Tenían una escritura rúnica similar a los alfabetos Orkhon y Uyghur. Los textos más antiguos que se conservan corresponden a unas estelas del siglo VIII d.C. ubicadas en el valle Orkhon (norte de Mongolia).
Otro grupo importante fueron los turcos oghuz. Este clan pertenecía a la tribu Kinik que entorno al siglo IX d.C. se encontraba asentada en la orilla norte del mar de Aral (Kazajistán). En el siglo X los oghuz se convirtieron al Islam y bajo el mandato de Selyuk emigraron al sur hasta llegar a Persia. Se inició así la dinastía selyúcida cuya mayor extensión abarcaría desde Irán hasta el sur de Kazajistán y más o menos desde las fronteras china y pakistaní hasta el mediterraneo, con parte de las penínsulas anatolia y arábiga.
Este reino se desintegró a principios del siglo XIV debido a los ataques mongoles que sufrían. Tras esto se fraguó un nuevo reino que se convertiría en el Imperio Otomano, en la actual Turquía. El término “otomano” deriva de su primer gobernante: Utmán I Gazi. La nueva situación geográfica, la conversión religiosa así como las influencias culturales y lingüísticas modificaron sensiblemente su herencia altaica configurando la actual Turquía.

Dublin es la capital y la ciudad más grande de Irlanda. Se encuentra situada en la costa este, a ambos lados de la desembocadura del río Liffey. Su población es aproximádamente medio millón de habitantes que asciende hasta algo más de un millón si se tiene en cuenta el extrarradio.
Entorno al 841 d.C. se produce un asentamiento vikingo de carácter comercial y que erroneamente es considerado la fundación de Dublin. El nombre original es deformado por la lengua nórdica antigua y pasa a ser Dyflin (leido "duev-linn"). Es a partir de esta fecha cuando empieza a cobrar importancia llegando a ser uno de los centros vikingos más importantes fuera de Escandinavia. 

En el siguiente siglo destaca por su crudeza 
